¿Qué es un Crédito Fiscal? Explicación Clara y por Qué Puede Afectarte
En México, un crédito fiscal es la cantidad de dinero que una autoridad tiene derecho a exigir a un contribuyente, ya sea persona física o moral
11/22/20252 min read


En México, un crédito fiscal es la cantidad de dinero que una autoridad tiene derecho a exigir a un contribuyente, ya sea persona física o moral. Está previsto en el Artículo 4 del Código Fiscal de la Federación (CFF) y se integra por contribuciones, aprovechamientos, sus accesorios y cualquier monto que legalmente deba pagarse a favor del Estado.
En términos simples:
Un crédito fiscal es una deuda que tienes con una autoridad fiscal, ya sea el SAT, un gobierno estatal o municipal, el IMSS, INFONAVIT u otra entidad facultada.
¿Cómo se origina un Crédito Fiscal?
Un crédito fiscal puede surgir por distintas razones, entre las más comunes:
Omisión de pagos de impuestos (ISR, IVA, IEPS, etc.)
Diferencias detectadas en revisiones electrónicas o auditorías
Multas por incumplimientos formales (no presentar declaraciones o hacerlo fuera de plazo)
Aprovechamientos derivados de aprovechamientos federales, estatales o municipales
Cuotas obrero-patronales ante IMSS o INFONAVIT
Recargos y actualizaciones acumulados por la falta de pago oportuno
En todos los casos, la autoridad emite una resolución determinante que notifica al contribuyente el monto a pagar.
¿Qué pasa si no se paga un Crédito Fiscal?
Si no se atiende dentro del plazo legal, el crédito fiscal se vuelve exigible y la autoridad puede iniciar procedimientos de cobro coactivo, entre ellos:
Embargos de cuentas bancarias
Embargo y aseguramiento de bienes muebles e inmuebles
Inscripción de créditos en burós de crédito fiscales
Intervención de negociaciones
Restricción del uso del sello digital (en casos de SAT)
Por eso es fundamental actuar de inmediato al recibir una notificación.
Opciones legales para defenderse
No todos los créditos fiscales están correctamente determinados. Muchos presentan errores de forma o fondo, violaciones procesales o cálculos incorrectos.
Dependiendo del caso, existen mecanismos de defensa como:
1. Recurso de Revocación
Procede ante la autoridad emisora. Permite corregir o anular el crédito sin acudir a tribunales.
2. Juicio Contencioso Administrativo (Juicio de Nulidad)
Se presenta ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Es ideal cuando la resolución presenta vicios graves.
3. Juicio de Amparo
Procede cuando se vulneran derechos constitucionales y no existe otro medio eficaz de defensa, o como continuación del juicio de nulidad.
4. Convenios de pago en parcialidades o prórroga
Para contribuyentes que buscan regularizarse sin afectar la operación del negocio.
Cada caso requiere un análisis especializado para elegir la estrategia adecuada.
¿Por qué es importante contar con asesoría profesional?
Un crédito fiscal mal atendido puede convertirse en una amenaza directa para tus finanzas —o incluso para la operación de tu empresa— debido a los embargos, congelamiento de cuentas o restricciones administrativas.
Un despacho especializado en materia fiscal y administrativa puede:
Revisar la legalidad del crédito
Detectar errores técnicos en auditorías o revisiones electrónicas
Detener embargos o medidas de apremio
Impugnar resoluciones y defenderte en juicio
Negociar facilidades o convenios de pago cuando conviene
¿Tienes un crédito fiscal o recibiste una notificación?
No esperes a que la autoridad inicie un procedimiento de cobro.
📩 Contáctanos para una asesoría inmediata a nuestro mail informacion@lsgconsultoria.com.mx o a nuestro numero telefónico por medio de llamada o whatsapp 55-50-30-12-75
📞 Te ayudamos a revisar tu caso, definir la mejor estrategia y defender tus derechos.
⚖️ Somos especialistas en litigio fiscal y administrativo.
